📢 "¡🚚Envío a todo el país! | 📲 WhatsApp 3134219376 | 🔥 "DESCUENTO DEL 12% EN TODA LA TIENDA!"

Materiales de Impresión Dental: Clasificación y Guía de Selección Profesional
Introducción
En el mundo de la odontología restauradora y protésica, los materiales de impresión dental desempeñan un papel fundamental. Una impresión precisa es la base para restauraciones exitosas, desde coronas y puentes hasta prótesis completas o aparatos de ortodoncia. Con la variedad de opciones disponibles —alginatos, siliconas, poliéteres y más—, es esencial que el profesional sepa cómo elegir el material más adecuado para cada caso clínico.
En esta guía profesional, abordaremos la clasificación, propiedades, ventajas y desventajas de los principales materiales de impresión. También te compartiremos criterios clave para seleccionar el más conveniente según el procedimiento y paciente.
¿Qué son los materiales de impresión dental?
Los materiales de impresión son sustancias diseñadas para copiar de forma precisa los tejidos dentales y gingivales del paciente, permitiendo crear modelos de trabajo para prótesis, aparatos y otros dispositivos clínicos. Se caracterizan por su capacidad de reproducir detalles finos, estabilidad dimensional, elasticidad y facilidad de manipulación.
Clasificación de los Materiales de Impresión Dental
A continuación, te presentamos la clasificación principal según su composición química y comportamiento clínico:
1. Alginatos (Hidrocoloides Irreversibles)
Características:
- Derivados de algas marinas.
- Material hidrofílico de fraguado rápido.
Ventajas:
- Bajo costo.
- Fácil manipulación.
- Buen confort para el paciente.
Desventajas:
- Poca estabilidad dimensional (debe vaciarse en menos de 30 minutos).
- Reproducción limitada de detalles finos.
Usos:
- Modelos de estudio.
- Prótesis removibles.
- Ortodoncia.
💡 En ForDental encontrarás alginatos de fraguado rápido y normal, con aromas agradables y alto detalle.
2. Siliconas por Adición (Polivinilsiloxanos – PVS)
Características:
- Material elástico, hidrofóbico (aunque existen fórmulas hidrofílicas).
- Excelente precisión y estabilidad dimensional.
Ventajas:
- Alta reproducción de detalles.
- Estabilidad por varios días sin distorsión.
- Compatibles con modelos de yeso y escaneo digital.
Desventajas:
- Mayor costo.
- Requiere técnica cuidadosa (doble mezcla, técnica de un solo paso, etc.).
Usos:
- Coronas y puentes.
- Inlays/onlays.
- Implantes y prótesis fija.
3. Siliconas por Condensación
Características:
- Base + catalizador en pasta o líquido.
- Menor precisión que las PVS.
Ventajas:
- Costo intermedio.
- Buena elasticidad.
Desventajas:
- Liberación de alcohol durante el fraguado → pérdida dimensional.
- Menor compatibilidad con escaneado digital.
Usos:
- Prótesis removibles.
- Procedimientos provisionales.
4. Poliéteres
Características:
- Hidrofílicos, rígidos, de fraguado medio-lento.
- Requieren mezcladora automática o manual controlada.
Ventajas:
- Alta precisión y fluidez en zonas húmedas.
- Excelente estabilidad dimensional.
Desventajas:
- Más rígidos → difíciles de remover si hay retenciones.
- Costo elevado.
Usos:
- Impresiones para coronas unitarias y puentes.
- Casos con márgenes subgingivales.
5. Materiales Digitales: Escáner Intraoral
Aunque no es un «material», el escáner intraoral es una herramienta cada vez más común en clínicas modernas. Sustituye los materiales físicos por capturas digitales directas.
Ventajas:
- Mayor comodidad para el paciente.
- Repetibilidad sin nuevos materiales.
- Integración directa con flujo CAD/CAM.
Desventajas:
- Costo inicial alto.
- Curva de aprendizaje.
Usos:
- Odontología digital.
- Ortodoncia invisible.
- Prótesis fija y restauraciones estéticas.
Comparativa de Materiales de Impresión Dental
Material | Precisión | Estabilidad | Costo | Facilidad de uso | Recomendado para… |
---|---|---|---|---|---|
Alginato | ⭐⭐ | ⭐ | ⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | Ortodoncia, prótesis removible |
Silicona A | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ | Prótesis fija, implantes |
Silicona C | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐ | ⭐⭐ | ⭐⭐⭐ | Prótesis removible, provisionales |
Poliéter | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐ | Zonas húmedas, subgingival |
Escáner intraoral | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ | Todo tipo de restauración |
¿Cómo elegir el mejor material de impresión dental?
Criterios clave para la selección:
- Tipo de procedimiento (removible, fija, implantosoportada).
- Zona de impresión (dientes anteriores, posteriores, con márgenes gingivales).
- Presupuesto del paciente.
- Tiempo clínico disponible.
- Disponibilidad de equipos en tu consultorio (mezcladoras, escáner, etc.).
Recomendaciones profesionales:
- Usa alginatos solo cuando la precisión no sea crítica.
- Prefiere siliconas por adición (PVS) para restauraciones fijas.
- Considera los poliéteres en casos con surcos húmedos o difíciles.
- Evalúa el uso de escáner intraoral si tu clínica se orienta hacia la odontología digital.
🛒 Materiales de Impresión Dental en ForDental
En ForDental encontrarás una gama completa de materiales de impresión:
✅ Alginatos con fragancia y tiempos controlados.
✅ Siliconas PVS de marcas líderes como Zhermack, Coltene y DMG.
✅ Poliéteres de alta precisión para procedimientos complejos.
✅ Accesorios como cubetas, dispensadores y sistemas de mezcla.
✅ Escáneres intraorales y soluciones digitales CAD/CAM.
👉 Visita nuestra categoría de Materiales de Impresión para ver el catálogo completo.
Conclusión
Elegir el material de impresión dental adecuado es una decisión clínica que afecta directamente el éxito de tratamientos restauradores y protésicos. Conocer sus propiedades, ventajas y limitaciones te permitirá mejorar la precisión de tus trabajos, optimizar tiempos y brindar una experiencia más cómoda a tus pacientes.
En ForDental, te ofrecemos no solo productos de calidad, sino también el acompañamiento y asesoría técnica que necesitas para realizar cada procedimiento con excelencia.